Skip to content
paladaresdelvino.com

El Grillo de El Grillo y la Luna: vino de autor excepcional de la D.O. Somontano

abril 3, 2025

El Grillo de la bodega El Grillo y la Luna es un vino tinto de autor que representa la máxima expresión de la viticultura del Somontano. Se trata de un vino elegante, complejo y profundamente expresivo, resultado de una filosofía basada en la paciencia, la mínima intervención y el respeto absoluto por la uva. De color rojo picota intenso con reflejos granates, este vino revela en nariz una profunda carga aromática, con notas de frutas negras maduras, especias dulces, toques minerales, cacao y un fondo balsámico. En boca, es potente y sedoso, con taninos pulidos y un final largo y persistente. Cada sorbo de El Grillo es una muestra de equilibrio, sofisticación y carácter, ideal para quienes buscan emociones profundas en una copa de vino.

Denominación de Origen: Somontano, el Terruño que Inspira

El Grillo se enmarca dentro de la Denominación de Origen Somontano, ubicada en la provincia de Huesca, al pie de los Pirineos aragoneses. Esta región vitivinícola se ha ganado un lugar destacado en el mapa enológico de España gracias a su diversidad de suelos, altitud y contrastes climáticos, que permiten elaborar vinos de gran frescura, estructura y personalidad. Somontano significa literalmente “al pie de la montaña”, lo que describe a la perfección el entorno natural en el que se cultivan sus viñedos. La D.O. fue reconocida oficialmente en 1984 y desde entonces ha crecido en prestigio gracias a su capacidad de innovar sin perder el respeto por la tierra y la tradición.

Elaboración y Composición: Vino de Autor, Arte y Paciencia

El Grillo es el resultado de una meticulosa selección de uvas Syrah (60%), Cabernet Sauvignon (20%), Merlot (15%) y Garnacha (5%), todas vendimiadas a mano. La bodega trabaja con el lema “el vino se hace en la viña”, por lo que no se realizan prácticas invasivas ni correcciones en bodega. Cada variedad fermenta por separado con levaduras autóctonas, en depósitos troncocónicos, y realiza una crianza de 13 a 16 meses en barricas nuevas de roble francés, antes de su ensamblaje final. Posteriormente, permanece en botella durante al menos dos años antes de salir al mercado, lo que garantiza su equilibrio y complejidad.

Notas de cata:

  • Vista: Rojo picota profundo con capa alta y ribetes violáceos. Brillante y denso en copa.
  • Nariz: Aromas de frutos negros maduros (mora, arándano), especias como clavo y pimienta, notas tostadas, balsámicas, cuero fino y una elegante mineralidad.
  • Boca: Entrada amplia, con cuerpo, taninos maduros y pulidos. Equilibrado en acidez y alcohol, con un final largo y envolvente donde resurgen las notas frutales y especiadas.

Maridaje: Recetas Perfectas para Acompañar El Grillo

Gracias a su estructura compleja y su riqueza aromática, El Grillo es ideal para maridar con platos sofisticados y de sabores intensos. A continuación, algunas sugerencias que realzan su carácter:

  • Rabo de toro estofado al vino tinto: La potencia del vino armoniza con la intensidad de la carne y la untuosidad de su salsa.
  • Cochinillo confitado con reducción de balsámico: La acidez y los taninos de El Grillo equilibran la grasa y potencian la textura crujiente del cochinillo.
  • Risotto de boletus y trufa negra: Sus notas terrosas y balsámicas se funden con los aromas del hongo y la trufa.
  • Magret de pato con salsa de frutos rojos: La fruta y el cuerpo del vino complementan perfectamente la riqueza de este plato.
  • Tabla de quesos curados y azules: Ideal para acompañar quesos como Manchego viejo, Stilton o Cabrales, gracias a su estructura y persistencia.

¿Dónde Degustar El Grillo?: Ciudades para Disfrutarlo

El Grillo se puede degustar en algunos de los restaurantes más selectos de España, especialmente en Aragón y Cataluña, donde la cercanía a la D.O. Somontano lo convierte en una referencia habitual en cartas gourmet. Establecimientos de alta cocina en Zaragoza, Barcelona y Madrid lo ofrecen como maridaje para platos de autor. También puede encontrarse en vinotecas especializadas y en cavas de lujo en ciudades como Bilbao, Valencia y Sevilla. A nivel internacional, su presencia crece en mercados como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Suiza, donde es apreciado por su autenticidad y carácter distintivo.

Lo que Hace Único a El Grillo

El Grillo es mucho más que un vino de autor; es una declaración de principios. Su singularidad radica en su filosofía de producción: paciencia, mínima intervención y un compromiso absoluto con la expresión del terruño. La bodega no lanza al mercado una nueva añada hasta que considera que el vino está en su momento óptimo, algo poco común en la industria actual. Además, su ensamblaje elegante de variedades y su crianza prolongada le otorgan una complejidad y un equilibrio que lo convierten en una experiencia sensorial única. Este vino no busca complacer al gusto inmediato, sino invitar a la reflexión y al disfrute pausado.

Reconocimientos

El Grillo ha cosechado excelentes críticas en medios especializados. Ha obtenido 94 puntos en la Guía Peñín y ha sido destacado por Robert Parker con 93 puntos. También ha sido galardonado en concursos internacionales como los International Wine Challenge y los Decanter World Wine Awards, donde ha recibido medallas de oro y plata en distintas ediciones. Estos reconocimientos son testimonio de su calidad y consistencia a lo largo de las añadas.